Scrapbook para Principiantes

  • Cartulinas para scrapbook

    Bienvenida a otro blog scrapero en Scrapcrafting. En esta ocasión, quiero compartir mis cartulinas para scrapbook favoritas. Todas ellas son libres de ácido (característica muy importante en el scrapbook), cuentan con un buen gramaje y son de muy buena calidad.

    En este video, te comparto toda la información, así que si eres scrapera principiante, esto es para ti. De esta manera, puedes saber qué cartulinas utilizar para tus proyectos. Y si eres scrapera con experiencia, cuéntame ¿qué cartulinas usas más?, ¿Hay alguna otra de las que llego a mencionar aquí? ¡Compártenos tu conocimiento!

    Cartulinas para scrapbook

    Cartulina Novart

    Tiene un buen gramaje, estamos hablando de 220gr. Es texturizada, ideal para las hojas interiores de los álbumes. No lo recomiento para forrar las tapas, ya que debido a su gramaje, se puede llegar a romper al estar abriendo y cerrando el álbum. Sólo si lo utilizas como una capa de papel para decorar, sí queda perfecto.

    Cartulina Firenze

    Es mi favorita y la que más utilizo para mis proyectos de scrapbook. Tiene un gramaje de 160gr, es texturizada. Es ideal para forrar portadas y contraportadas. También sirve para hojas interiores de los álbumes.

    Cartulina Murillo

    Me encanta está cartulina, ya que está en un punto intermedio de gramaje: 190grs. Menos que la Novart, pero un poco más que la Firenze. También es texturizada y es ideal para forrar las tapas de los álbumes, así como hacer en las hojas interiores.

    Cartulina Astrobright

    Por último, tenemos a la astrobright, tiene un gramaje de 176gr. Es totalmente lisa. Realmente la utilizo poco, comunmente cuando se trata de insertos, la uso. Pero es de mis favoritas porque en comparación con las demás, tiene un amplia abanico de colores. Es perfecto para hojas interiores.

    Aquí abajito, te comparto un video con la explicación de cada una de ellas.

  • Cómo combinar papeles de scrapbook

    Cuando comenzamos en el scrapbook, nos asombramos por el maravilloso trasfondo que tiene: documentar y decorar nuestras fotografías, así que todo se vuelve miel sobre hojuelas; sin embargo, cuando lo llevamos a la práctica nos topamos con pared porque escogemos papeles que al final no combinan entre sí y eso nos lleva a la frustración. Es por eso que en este blog queremos ayudarte a combinar papeles de scrapbook.

    Teoría del Color

    Empecemos por lo básico, la teoría del color, pero qué significa; básicamente es el conjunto de reglas para la mezcla de colores y de esta manera, obtener los resultados deseados, para ello existe un insumo de gran ayuda: el círculo cromático.

    El círculo cromático

    El círculo cromático es una representación gráfica de una gran variedad de paletas de colores, donde podemos encontrar los siguientes colores:

    • Los colores primarios: amarillo, rojo y azul, los cuales no se pueden crear a partir de la combinación de otros colores.
    • Los colores secundarios: morado, naranja y verde, que se obtienen a partir de la mezcla de los colores primarios; por ejemplo, el verde se crea mediante la combinación del azul con el amarillo.
    • Los colores terciarios: rojo violáceo, amarillo anaranjado y azul verdoso, éstos son los resultados de la mezcla entre un color secundario con uno primario, en partes iguales.

    Gracias a este círculo, podrás combinar colores a la perfección y de esta manera crear tu paleta de colores. Esta herramienta la puedes conseguir en tiendas de arte, si eres de México, lo encuentras en Lumen, debemos mencionar que no son económicas, pero puedes descargar uno en internet que también es válido.

    Paletas de colores

    Hay diferentes formas de crear una paleta de colores con base en una armonía, casi siempre son 4 colores que puedes combinar, con base en 3 elecciones. A continuación, te presentamos las combinaciones que puedes realizar: 

    Monocromático

    Es la más sencilla combinación, ya que consiste en utilizar un solo color, pero con diferentes tonos; es decir, puede ser un rojo claro con un rojo oscuro o ir realizando una graduación del más oscuro al más claro.

    Análogo

    Para elegir la combinación análoga es importante contar con el círculo cromático, porque consiste en elegir los colores consecutivos rojos con naranjas o verdes con azules.

    Complementario

    Básicamente, son los colores opuestos; es decir, lo que están uno frente al otro en el círculo. Por ejemplo, el color verde es el complementario del rojo (colores muy representativos de la navidad) o el azul es el complementario del naranja. Incluso puedes jugar con las tonalidades un verde muy oscuro con un rojo muy clarito.

    Complementario dividido

    Si bien, el complementario (a secas), son los colores que están uno frente al otro, en el complementario dividido, son los colores que están junto al complementario simple, por así decirlo. De esta manera, comenzamos a tener paletas de colores más elaboradas.

    Triada

    Su nombre se debe a que se forma un triángulo equilátero (es igual en sus tres lados) en el círculo y prácticamente son los colores que se ubican en las esquinas. Las combinaciones con la triada pueden ser impactantes; por lo que, se recomienda usarlos con precaución.

    Tetraédrica

    Es la última que encontramos y se logra al formar un rectángulo en el círculo, donde se usan dos colores complementarios. Aunque funciona perfectamente, cuando un color es el dominante y los demás son complementarios.

    Si bien, la teoría del color es mucho más extensa y se ven otros términos como saturación, brillo y tono, consideramos que con estas bases básicas de cómo combinar los colores, puede ayudarte perfectamente a combinar los papeles.

    Antes de pasar a los tips, queremos recomendarte una plataforma que te ayudará a visualizar el círculo cromático con las diferentes combinaciones que vimos anteriormente y, lo mejor, es que es totalmente gratis: Adobe Color.

    Combinar papeles de scrapbook

    Si bien las marcas de scrapbook crean colecciones de papeles que combinan entre sí, muchas veces sólo compramos aquellas que nos gustan, pero a la hora de hacer los proyectos se nos dificulta la combinación; por lo que, a continuación, te damos algunos consejos que te facilitarán la compra y mezcla de colores.

    • Cuando tengas papeles con diseños muy saturados, tipo Paige Evas, combinalos con papeles con nada o casi nada de diseño. Como en este caso (ver la imagen), ambos resaltan a la vista y se ven con armonía. NUNCA, coloques dos papeles con diseños juntos.
    • Trata de elegir papeles del mismo estilo y no mezcles; por ejemplo, no trates de combinar un estilo vintage (tipo Tim Holz), con colores vibrantes (tipo Amy Tangerine). Es por eso, que es importante definir, en primera instancia, el estilo que quieres para tu proyecto y partir de ahí para buscar tus materiales.
    • Si son papeles del mismo estilo, recuerda usar el círculo cromático para elegir la combinación que más te guste. En la siguiente imagen, vemos que es una combinación complementaria.
    • Si quieres usar una cartulina o cardstock como base y después decorar con el papel scrapbook, trata de identificar el color dominante o ver si puedes crear una combinación complementaria.
    Combinar papeles de scrapbook

    Esperamos que este blog sobre cómo combinar papeles de scrapbook te haya ayudado a tener una visión más amplia de cómo combinar tus papeles de scrapbooking para tus álbumes, layouts e incluso, tarjetas. Recuerda que la práctica hace al maestro. No te estreses, que este hobby es para disfrutarse y relajarse.

  • 5 proyectos de scrapbook que puedes realizar

    Si eres nueva en el scrapbooking o tienes mucho material, pero no sabes cómo sacarle provecho, este blog es para tí. Aquí te mostraremos 5 proyectos de scrapbook que puedes realizar con todos esos papeles bellos, sellos, tintas, troqueles y más que tienes en casa.

    Proyectos de Scrapbook

    1. Álbum de scrapbook

    Lo consideramos como el rey del scrapbook, ya que originalmente esta manualidad consiste en preservar y conservar nuestras fotografías y qué mejor que hacerlo en un álbum. Existen diferentes formatos, algunos los puedes hacer desde cero, incluyendo la encuadernación, o algunos ya vienen prefabricados como las carpetas con sus respectivas fundas.

    Tipos de Scrapbook

    Álbum Clásico

    Consiste en fabricar uno desde cero, sólo necesitamos un poco de cartón para la portada, contraportada y lomo, como si fuésemos a realizar la base de un libro. Después elegimos el tipo de encuadernación, ya sea de espina, con anillas, con wire-o, rusa, japonesa u otras más. Esto dependerá, no sólo del gusto de la persona, sino también de la cantidad de fotos y la cantidad de decoración que quieras realizar.

    Al crear uno nosotros mismos, tenemos la posibilidad de personalizarlo al 100%, ya que podemos elegir el tamaño, los colores, los papeles, la estructura, la cantidad de páginas y ¡mucho más! Sin embargo, fabricar uno nos implica más tiempo, no sólo por la parte de la estructura y de la encuadernación, sino también por la decoración. En Scrapcrafting, nos hemos tardado hasta 3 semanas en tener un álbum listo con todo y fotos.

    Smash Book

    Es un cuaderno que se compone de papel scrapbook combinados entre sí y de la misma temática. A pesar de que ya se dejaron de fabricar hace mucho tiempo por la marca K&Company (la que creó este sistema de decoración), aún podemos encontrar algunas libretas prefabricadas con papel decorado o con cartulinas de un solo color. 

    Este tipo de scrapbook nos ahorra mucho tiempo, ya que no necesitamos de crear una estructura y una encuadernación, porque ya están listos para la colocación de las fotografías, así como para su decoración.

    Sin embargo, como no hay reglas en el scrapbook, también puedes fabricar tú misma un smashbook, sólo necesitas de papel scrapbook, papel decorado o cartulinas y engargolar (lo puedes hacer con la cinch o ir a una papelería para que lo hagan por tí).

    Project Life

    El project life más que un scrapbook es un sistema basado en soluciones para unir fotografías con historias, el cual fue creado por Becky Higgis. Consiste en álbumes con fundas en donde colocas las fotografías y unas tarjetas que fueron creadas para la decoración de este sistema.

    La ventaja es que no inviertes tanto tiempo en crear una estructura y en decorar, es un proceso más simple, sólo colocas las fotos y las tarjetas y listo! Sin embargo, como mencionamos antes, no es forzoso realizar este proceso, por lo que puedes dedicarle más tiempo a la decoración si así lo deseas. Incluso, puedes ¡crear tu propia carpeta!

    1. LayOuts

    Después de los álbumes, el layout es el segundo proyecto más importante en el scrapbook. Es una composición de fotografías sobre una cartulina o sobre un papel scrapbook, el más común es de 12” x 12”, pero, puedes hacerla del tamaño de tu preferencia.

    En cuanto a la decoración, puedes utilizar cualquier estilo como un vintage, un shabby chic, un estilo americano y más. También puedes usar cualquier tipo de material, desde pinturas, acuarelas, gelatos hasta herrajes, flores, geso y mucho más. El único límite eres tú, este proyecto es perfecto para experimentar con materiales y estilos.

    1. Tarjetas

    Esta manualidad se le conoce como tarjetería o cardmaking en inglés y como su nombre lo dice, es el arte de hacer tarjetas con las manos. Puede ser para felicitar, para apoyar o para hacerle saber a esa personita que es especial para nosotros

    Ahora bien, esta técnica o manualidad se llega a relacionar con el scrapbook porque comparten los materiales para su fabricación como sellos, troqueles, emboss, ya sea en frío o en caliente, pero sobre todo por el uso del papel scrapbook. Es por eso que podemos encontrar tutoriales como: tarjeta tipo scrapbook, tarjeta scrapbook o tarjeta estilo scrapbook.

    1. Tags

    Los tags o etiquetas en español, son pequeñas tarjetas (o del tamaño de tu preferencia) que tienen las esquinas en diagonal y una pequeña perforación en la parte superior central, la cual podemos decorar con hilo o listón. Son perfectas para decorar los lomos o portadas de los álbumes, así como para escribir nuestro journaling. 

    Con este proyecto también podemos explotar nuestra creatividad, ya que nos da la oportunidad de utilizar diferentes tipos de materiales como acuarelas, pinturas, sellos, papeles, washi tape y ¡más!

    1. Cajas

    El papel scrapbook es tan versátil que puede ser usado en cualquier proyecto. Lo podemos usar en tarjetas o en tags, como vimos anteriormente; incluso, se puede usar en el cartonaje, ya que es ideal para forrar las cajas, es una buena alternativa a la tela.

    Además, podemos crear cajas simplemente con el papel scrapbook o un poco de cartulina y decorar con el papel. De hecho hay una cajita muy famosa que se hace con este material: la cajita explosiva.

    Esperamos que esta información te haya sido útil y te hayas dado una idea de cómo aprovechar tu material. Recuerda que el límite lo pones tú, así que ¡manos a la obra!

  • ¿Qué es el scrapbooking y en qué consiste?

    ¿Te gusta desatar libremente tu creatividad a la par que descubrir nuevas técnicas con las que poder hacerlo? ¿Qué te parece aprender sobre lo que es el scrapbooking?

    Se dice que la verdadera creación artística consiste únicamente en que el artista exprese sus emociones o pensamientos, para así poder sanarlos o transmitirlos al mundo. Y, en este sentido, no cabe duda: el arte es terapia. No obstante, que una obra sea de calidad no está reñido con que sea original e innovadora

    Las manualidades no son una disciplina cerrada que no admite nuevas formas de creación, ¡todo lo contrario! La originalidad es, sin duda, un valor añadido a una verdadera obra de arte.

    En el mundo de la actividad creativa, todos somos bienvenidos. ¡Y menos mal! 

    ¿Conoces el scrapbooking y las maravillas que se pueden llegar a crear a través de esta técnica que, por cierto, está ahora tan de moda? En este artículo, te contaré un poco más acerca de él. ¡Sigue leyendo! 

    El scrapbooking, una forma de arte apta para todos los públicos

    ¿Sabes qué es un scrapbook? La palabra scrapbook proviene del inglés y se compone de «scrap» (trozo o pedazo) y «book» (libro). El arte del scrapbooking significa, literalmente, «construir libros a partir de trozos de cosas» y consiste en documentar, preservar y decorar nuestras fotografías en cualquier tipo de soporte como libro, cuaderno o álbum de la forma en que se desee. 

    En el scrapbooking, cualquier idea que se te ocurra es válida (siempre que signifique algo para ti y te guste, claro): sobre cualquier libro o cuaderno, puedes usar fotos, recortes de un periódico, estampados, cintas, sellos, unas entradas de un concierto, un folleto publicitario, pegatinas, collages, flores secas, mapas, papel de regalo… ¡Todo vale!

    De hecho, casi todas las personas, especialmente aquellas que tenemos las mentes más distraídas (dejar volar la imaginación es algo habitual entre los artistas 🤭) hemos realizado esta actividad sin darnos cuenta. ¿Nunca pintaste sobre las páginas de la seria y aburrida agenda del colegio cuando no prestabas atención en clase? ¿Alguna vez has decorado el envoltorio de un regalo añadiéndole pegatinas o algún hilo? O, sin ir más lejos, ¿todavía conservas el billete de tren o barco de aquel viaje que tanto te marcó? Pues déjame decirte que, en cierto modo, tú también has practicado scrapbooking. Es más sencillo de lo que parece, ¿no?

    Aquí te comparto un video explicando más sobre el scrapbook.

    ¿Te gustaría saber qué necesitas para realizar este tipo de creación artística?

    ¿Sabes qué es lo más esencial en el scrapbooking? ¡El papel!

    Sin duda, para adentrarte en este pequeño gran mundo necesitas tener creatividad y algún recuerdo que desees plasmar sobre las hojas de tu cuaderno. No obstante, también deberás contar con algo aún más esencial: el papel. ¡Sería imposible llevar a cabo un scrapbook sin él!

    Entonces, ¿debe ser un papel liso? ¿Florido? ¿Con alguna textura? ¿Con imitación a madera? En realidad, puedes usar el papel que más se ajuste a aquello que quieras transmitir en tu scrapbook. Y tengo una buena noticia para ti: puesto que el arte del scrapbooking tiene cada vez más adeptos, en el mercado podrás encontrar papeles con diseños y estampados de todo tipo y sobre cualquier temática que imagines.

    Para facilitarte la labor de elegir los papeles que vas a utilizar, los fabricantes los diseñan en forma de conjunto, como si se tratase de una colección. Así, puedes adquirir un pack que incluya diseños concretos, con una gama de colores y patrones bien combinados, para que puedas usarlos de forma conjunta en el mismo trabajo siguiendo la misma temática

    Puedes encontrar esta especie de “colecciones” en forma de kit, set o stack. Y, puesto que probablemente no sepas qué significan cada uno de estos conceptos, te lo voy a explicar de forma sencilla.

    • Un kit es un empaque que contiene varias hojas para elaborar scrapbook, pero estas hojas están separadas entre sí. Si bien algunos kits contienen pegatinas o recortes a juego, esto no siempre sucede.
    • Un set es un conjunto de papeles encolados por uno de los lados, de una forma muy parecida a la de un bloc. A veces, este pack se cubre con una tapa de cartón duro para proteger las hojas que contiene, ¡que pueden llegar a ser hasta 180!
    • Un stack, por otra parte, es el nombre registrado por una de las marcas más importantes de papeles de scrapbook, DCWV. Y la verdad es que existen algunos stacks tan bellos, a la par que versátiles, que no me sorprende que esta marca haya querido acapararse de este pequeño sector del mercado. Los hay de todas las temáticas para que puedas elaborar tu scrapbook sobre cualquier cosa que se te ocurra.

    A pesar de que el papel es la parte más esencial del scrapbook, también necesitarás algo más de material para construirlo. No te preocupes, se trata de instrumentos muy asequibles y, si sueles practicar manualidades en tus ratos libres, probablemente ya tendrás en casa muchos de ellos. 

    Te dejo otro video donde podrás ver más a profundidad sobre los materiales de scrapbook:

    ¿Te animas a crear tu propio scrapbook?

    Sin duda, los álbumes de fotos por sí solos son un gran invento para mantener vivos los recuerdos de las experiencias que más nos han marcado, pero ¿qué me dices de un álbum decorado de una forma llamativa y colorida? ¿No te parece mucho más atractivo a simple vista? 

    La diferencia entre un álbum de fotos cualquiera y un scrapbook es el mimo y el amor con el que se crea este último y el modo en que el scrapbook cuenta las historias que hay detrás de la foto. No es lo mismo ver una imagen de una boda sobre una sobria hoja de papel en blanco que encontrarla rodeada de preciosos recortes en forma de flores, pequeños brillantes, hojas secas y dentro de un marco de papel armonioso con el contenido de la foto. 

    ¿Quieres dar un paso más allá y te gustaría preservar sobre las hojas de un cuaderno alguna foto o historia de la forma más artística? El scrapbooking es para ti. Basta con que sepas qué elementos quieres plasmar sobre el papel y que des rienda suelta a tu imaginación. 

    Hazte con todo el material necesario y deja que tu creatividad haga el resto. Incluso puedes llevarlo a cabo con la compañía (y la ayuda) de los pequeños artistas de la casa. Te garantizo que será tan divertido que ¡repetiréis la experiencia!

    Te dejo un tutorial súper fácil para principiantes y lo mejor es que no necesitas material especializado para llevarlo a cabo. Aquí te mostraré cómo puedes hacer un álbum con materiales básicos: