Tipos de sellos: Todo lo que necesitas saber sobre ellos
Cuando comenzamos en el scrapbook descubrimos que hay una infinidad de materiales, estilos, técnicas, herramientas y formas de hacer un proyecto creativo. Justamente, hoy hablaremos sobre los tipos de sellos, un material muy popular y de los más utilizados en el scrap.
Estos sellos los podemos encontrar desde transparentes, de madera, de caucho y más, pero qué beneficios tiene cada uno para nuestros álbumes, layouts o tarjetas. En este blog, lo veremos, así que tomate una tacita de café o té porque será un poco extenso.
Tipos de sellos
Sellos transparentes o sellos de acrílico
Como su nombre lo dice, los sellos transparentes son transparentes; también los puedes ubicar con el nombre en inglés: “clean stamp”. Estos sellos son perfectos porque puedes ver a través de ellos; lo que facilita su uso y una mayor precisión a la hora de estampar.
Existen dos tipos de sellos transparentes: los de fotopolímero y los de acrílico, los cuales vienen adheridos a una hoja de acetato sin ningún tipo de soporte o respaldo (como los de madera).
Para poder usar estos sellos necesitas de un bloque de acrílico o de una prensa de estampado, lo único que necesitas hacer es quitar la pequeña hoja de acetato, colocar el sello en el bloque o prensa, entintar un poco y estampar.
Tanto el sello de fotopolímero como los de acrílico están fabricados de un material de plástico, lo que los hace fáciles de almacenar y limpiar, además son más asequibles que los sellos de caucho. Pero veamos más a fondo de qué trata cada uno.
Sellos de fotopolímero
De los dos tipos de sellos transparentes, los de fotopolímero son los de mayor calidad, ya que el material es más flexible; por lo tanto, el estampado es más nítido y es menos probable que se deforme, agriete y pierda calidad con el tiempo.
Sellos de acrílico
No son de la misma calidad que los de fotopolímero, de hecho son mucho más económicos, pero son más propensos a sufrir grietas, fisuras y degradación.
![Sellos de acrílico - Tipos de sellos](https://scrapcrafting.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/Sellos-Transparentes.webp)
Sellos de caucho
Los sellos de caucho están hechos de goma roja y hay de dos tipos: los que necesitan un soporte (como el caso de los sellos transparentes) y los que tienen un soporte de madera (estos últimos los puedes encontrar con el nombre de sello de madera); por lo tanto, no necesitan de un acrílico o una prensa. En ambos casos, es en el soporte donde se puede visualizar la figura..
Este tipo de sellos son más duraderos que los transparentes, incluso se consideran de mejor calidad al ser más versátiles con sustancias más pesadas, además, son perfectos tanto para estampar como para embosar. La desventaja que tienen es que no puedes ver a través de ellos; por lo que, se dificulta un poco saber la ubicación donde se va a estampar.
![Sellos de caucho](https://scrapcrafting.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/Sellos-de-Caucho.webp)
Sellos de lacre
Tienen una larga historia, ya que se han usado desde hace siglos al cerrar las cartas o documentos importantes. Sin embargo, últimamente se ha vuelto una tendencia, no solamente para el mundo del scrapbook, sino también del journaling e incluso de las invitaciones.
Se le conoce como sello de lacre por el material que se utiliza: el lacre, una especie de cera que se funde al calor en una cucharita y después se vacía al papel, posteriormente se sella.
![Sellos de lacre](https://scrapcrafting.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/Sello-de-Lacre.webp)
Soportes para sellos transparentes y de caucho
¿Qué es la prensa de estampado?
Es una herramienta que se utiliza tanto para los sellos transparentes como para los sellos de caucho (los que no tienen el soporte de madera) y sirve para estampar de una manera más precisa y alineada; es decir, estampar el mismo sello en el mismo lugar en diferentes papeles; por lo que, es ideal para hacer producciones en masa de una forma más rápida y sencilla.
¿Cómo funciona la prensa de estampado?
Como se muestra en la imagen, la prensa de estampado se compone de una tapa con bisagras que actúa como un bloque de acrílico. Para usarla sólo se requiere de lo siguiente:
- Levantar o abrir la tapa
- Colocar el papel en la plataforma
- Poner el sello boca abajo (del lado que tu quieras); es decir, la parte lisa debe colocarse en la tapa, mientras que la silueta de la figura debe estar en el papel.
- Entintar el sello
- Bajar la tapa, presionar y ¡listo!
Algunas de las prensas de estampado tienen imanes o requieren de una cinta para mantener el papel en su lugar (esto dependerá de la que se adquiera, por eso es importante leer las especificaciones de cada herramienta) y si en algún momento el sello no se estampa perfectamente, se tiene la posibilidad de remarcar las veces que sean necesarias sin temor a que no quede en el lugar indicado.
¿Qué es un bloque de acrílico?
Es otra herramienta que se puede utilizar con los sellos transparentes. Prácticamente son bloques de acrílico transparente que se encuentran en una gran variedad de tamaños y formas, por lo cual es perfecto, ya que podrás encontrar el que mejor se adapte a tus sellos. Este tipo de acrílicos también son ideales para los sellos de caucho.
![Bloque de acrílico](https://scrapcrafting.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/Bloque-de-Acrilico.webp)
¿Cuál es la mejor técnica para sellar?
La técnica dependerá de tu objetivo así como de las herramientas que utilices, aunque existe una regla general (aunque no es necesario), la cual consiste en aplicar tinta de manera uniforme al sello (no en colocar el sello sobre la tinta) y ligeramente para no sobrecargar de tinta, pero sí lo suficiente para que se marque muy bien la figura o forma.
Una vez que apliquemos la tinta sobre el sello hay que presionarlo sobre la superficie que hayamos elegido, no hay que mover el sello hacia delante y hacia atrás, ya que esto puede provocar manchas o irregularidades en la impresión. Con una presión firme y uniforme es más que suficiente para tener un resultado mucho mejor.
¿Es necesario utilizar tinta con los sellos?
La respuesta es no, no necesariamente. Si bien la tinta es la opción para estampar también podemos utilizar marcadores; sin embargo, la tinta de estos productos se seca muy rápido, por lo que debemos asegurar en trabajar rápidamente
¿Cómo limpiar los sellos?
Seas una persona avanzada en el scrapbook o no, siempre vemos la forma de limpiar bien los sellos; por lo que, no hay una sola forma de hacerlo. La primera manera es utilizar toallitas húmedas para bebé, es importante que los limpies una vez que los uses; es decir, en cada uso hay que limpiarlos. Algo que debemos de tener en cuenta es que las toallitas húmedas pueden dejar fibras en los sellos.
Otra manera de limpiar sellos es a través de un limpiador especial, el cual los mantendrá como nuevos, el más conocido es el de la marca Ranger.
Algunas scraperas mencionan que limpiar con agua tibia, un poco de jabón líquido y dejarlo secar también funciona, aunque aquí solo se recomienda para sellos transparentes no para los de madera o de caucho.
Es importante mantener nuestros sellos limpios para obtener buenos resultados a la hora de estampar; incluso, se recomienda que antes de usar un sello completamente nuevo, se lije ligeramente en una papel de lija muy, muy finito para eliminar cualquier residuo de fábrica.
¿Cuál tinta es la mejor para sellar?
Esto dependerá del objetivo que tengas en meta a la hora de estampar, ya que existen diferentes tipos, marcas y colores, las opciones pueden parecer infinitas. Por ejemplo, podemos encontrar:
- Tintas colorantes
- Tintas pigmentadas
- Tintas tiza
- Tintas solventes
- Tintas especiales
- Tintas híbridas
Como ves, hay demasiadas opciones y dependerá de lo que tú quieras. Aunque las marcas más populares son las de Ranger, las Memento, Las Stazon, las VersaMark o las Versafine.
¿Se puede estampar en tela?
¡Por supuesto!, sólo hay que asegurarse que la tinta se pueda usar en tela. Algunas tintas de Ranger y las Stazon son perfectas para este tipo de material.
Cuando vayas a estampar sobre tela necesitarás de un termofijado (planchita para colocar el vinil textil), esto es importante para que la tinta se quede de manera permanente. Primero debes sellar, después deja secar por completo y luego pasa la planchita, al menos por dos minutos en cada área estampada.
Espero que esta información sobre los tipos de sellos te sea útil y de esta manera tengas más información respecto a la técnica de sellado y del material en sí. Te comparto un video explicativo de lo que vimos aquí: